Carrera de Ingeniería de Software2023-02-08T08:14:52-05:00
Carrera de Ingeniería de Software

Carrera de Ingeniería de Software

Información
Perfil Profesional
Costos y Financiación
Pensum Académico
Carrera de Ingeniería de Software

Carrera de Ingeniería de Software

Información sobre la Carrera de Ingeniería de Software

La carrera de Ingeniería de Software en nuestra universidad forma profesionales responsables y capaces de construir, analizar, crear, diseñar, programar, probar y mantener sistemas informáticos y de software de calidad; mediante conocimientos de ingeniería de datos, redes, configuración de sistemas operativos de servidores o de redes privadas.

Título obtenido: Ingeniero de Software
Modalidad:
Créditos:
Presencial
150
Aprobación oficial Resolución 014637 de agosto 12/2021 – MEN
SNIES 110616

Conoce más acerca del programa en nuestro brochure

Descarga aquí

Perfil profesional de la Carrera de Ingeniería de Software

El Ingeniero de Software de la Institución Universitaria de Colombia, será un profesional integral con la capacidad del desarrollo, la operación y el mantenimiento del software a nivel ingenieril, teniendo siempre un enfoque sistémico, disciplinado y cuantificable, que se rige por modelos de análisis, diseño, programación y desarrollo de sistemas informáticos y de software.
Además, se apoyará con el propósito de dar soluciones robustas y seguras a problemas de los usuarios, ordenando rigurosamente las etapas de desarrollo y demostrando sus conocimientos en tecnologías de las comunicaciones, hardware y redes.

ingeniera de software

El costo de la Carrera de Ingeniería de Software

Te ofrecemos financiación directa para que pagues el periodo académico en 3 cuotas de $1.000.000 de pesos o puedes pagar el período de contado por un valor de $3.000.000 pesos.

Inscripción Gratuita

Con la primera cuota ya estás matriculado

No hay incremento anual en la matrícula y no necesitas pagarés, fiadores, letras, o cheques para poderte matricular.

Inscribete Ahora

¿Por qué estudiar la Carrera de Ingeniería de Software en Nuestra Universidad?

Graduate en 3 Años de la carrera de Ingeniería de Software

Con nuestro sistema innovador cursas 3 periodos académicos al año

Tienes media beca al estudiar la carrera de Ingeniería de Software

Contamos con una de las matrículas más bajas del mercado

Financiación directa para estudiar la carrera de Ingeniería de Software

No necesitas pagarés, fiadores, letras, o cheques para poderte matricular

Ubicación privilegiada para estudiar la carrera de Ingeniería de Software

Estamos ubicados en una zona central y de fácil acceso

INSCRÍBETE GRATIS
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería de Software

  • Introducción a la Ingeniería de Software – 2 Creds.
  • Matemáticas Básicas – 3 Creds.
  • Lógica Matemática – 3 Creds.
  • Lenguajes de Programación I – 3 Creds.
  • Algoritmos y Fundamentos de Programación – 3 Creds.
  • Lenguajes de Programación II – 3 Creds.
  • Álgebra Lineal – 3 Creds.
  • Análisis y Diseño de Base de Datos – 3 Creds.
  • Física Mecánica y Laboratorio – 3 Creds.
  • Metodología de la Investigación – 3 Creds.
  • Cálculo Diferencial – 3 Creds.
  • Estructura de Datos I – 3 Creds.
  • Electromagnetismo y Laboratorio – 3 Creds.
  • Programación Orientada por Objetos (JAVA) – 3 Creds.
  • Cálculo Integral – 3 Creds.
  • Ingeniería WEB (HTML5 – CSS3) – 3 Creds.
  • Cátedra Colombia – 4 Creds.
  • Ingeniería WEB II (JavaScript – Web Services) – 3 Creds.
  • Análisis y Circuitos (Arduino) – 3 Creds.
  • Estructura de Datos II – 3 Creds.
  • Aplicaciones para Dispositivos Móviles – 3 Creds.
  • Aplicaciones Open Source – 3 Creds.
  • Ambiente y Desarrollo Sostenible – 3 Creds.
  • Computación Gráfica y Multimedia – 2 Creds.
  • Probabilidad y Estadística – 3 Creds.
  • Ingeniería de Software I – 3 Creds.
  • Arquitectura de Software – 3 Creds.
  • Análisis de Requerimientos del Software – 3 Creds.
  • Sistemas Operativos – 3 Creds.
  • Base de Datos Avanzadas – 3 Creds.
  • Ingeniería de Software II – 3 Creds.
  • Redes y Comunicaciones de Datos – 3 Creds.
  • Diseño de Software – 3 Creds.
  • Diseño y Desarrollo de Videojuegos – 3 Creds.
  • Inglés – 3 Creds.
  • Diseño de Interfaz de Usuario – 3 Creds.
  • Desarrollo de Software – 3 Creds.
  • Pruebas de Software – 3 Creds.
  • Internet de las Cosas – 3 Creds.
  • Investigación de Operaciones – 3 Creds.
  • Bussiness Analytics & Big Data I – 3 Creds.
  • Inteligencia Artificial – 3 Creds.
  • Ética y Responsabilidad Social – 2 Creds.
  • Calidad y Métricas del Software – 3 Creds.
  • Ciberseguridad – 3 Creds.
  • Bussiness Analytics & Big Data II – 3 Creds.
  • Gerencia de Proyectos de Software – 3 Creds.
  • Diplomado de Profundización Electivo – 6 Creds.
  • Trabajo de Grado Final – 5 Creds.

Experiencia Universitaria

…me brinda la facilidad de estudiar en un horario flexible y poder terminar la carrera en un menor tiempo…

Laura Arévalo, Estudiante de Derecho

…el costo, principalmente muy asequibles facilidades de pago que hacen muy amable mi relación con la Universidad…

Juan Camilo Convers, Estudiante de Derecho

…la calidad humana y la calidad de los profesores es muy alta…

Juan Nicolás Sarmiento, Estudiante de Derecho

…la flexibilidad de los horarios me parece muy chévere, los profesores, la academia, todo es muy interesante…

Carlos Andrés Torres, Estudiante de Derecho

Te puede interesar de la Carrera de Ingeniería de Software

Más razones para estudiar Ingeniería de Software

  • La universidad pertenece a redes internacionales, entre ellas la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas – ARCA, un espacio convergente de Rectores de Universidades del Caribe y América que creen en la cooperación como instrumento de vinculación creativa para vincular países e impulsar su desarrollo.

  • Tenemos convenios internacionales en países como Estados Unidos y Méxivo mediante cooperación académica desarrollando programas de Especializaciones, Maestrías y Doctorados.

  • Contamos con un cuerpo de docentes de alta calidad, con estudios de posgrado y de gran reconocimiento en el ámbito académico y ético.

  • Nuestra universidad enriquece y complementa la formación profesional de los estudiantes con actividades lúdicas, deportivas y culturales.

  • Ofrecemos programas de promoción y atención, que apoyan y facilitan la vida universitaria, como el Centro de Atención Psicológica para Manejo de Crisis y Ansiedad, Consultorio Jurídico, consejería académica y talleres de orientación profesional.

  • Trabajamos continuamente en la universidad con en el desarrollo de la infraestructura, creando laboratorios dotados con todas las herramientas necesarias e innovadoras para enriquecer la experiencia de las prácticas en los estudiantes.

  • La universidad ofrece horarios flexibles, permitiendo a los estudiantes estudiar y trabajar al mismo tiempo.

Preguntas Frecuentes de la Carrera de Ingeniería de Software

Todas nuestras carreras profesionales tienen una duración de nueve periodos académicos (tres años), excepto Derecho, que tiene una duración de 10 periodos académicos (tres años y cuatro meses).

La Institución Universitaria de Colombia ofrece jornada única: Diurna de 8:00 am a 12:00 m. o Nocturna de 6:00 pm a 10:00pm de lunes a viernes de manera presencial.

Los programas profesionales cuentan con 3 periodos académicos anuales. Cada periodo académico se puede pagar en 3 contados de $ 1.000.000 mensuales. Es decir $3.000.000 por periodo académico.

  • 2 fotos 3×4 fondo blanco
  • Fotocopia del diploma de bachiller autenticado y acta de grado
  • Fotocopia del resultado Icfes o pruebas saber 11
  • Certificado de afiliación a la Eps vigente o afiliación al sisben
  • Comprobante de pago de matrícula o de cuota inicial
  • Formulario de inscripción

(No necesitas pagares, letras, fiadores)

Primero puedes inscribirte mediante nuestro sitio web en nuestra página de inscripción.

También puedes hacer la inscripción de manera presencial en la Sede Administrativa de la universidad, ubicada en la Carrera 7 No. 35-85.

La inscripción es totalmente gratuita.

Esta información está sujeta a cambios, por lo que te invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales @universitariaco en Facebook y @universitaria_oficial en Instagram.

También te puedes comunicar con nosotros escribiéndonos por WhatsApp.

La focalización del aprendizaje es un sistema modular que le ofrece la oportunidad al estudiante de aprender dos (2) materias a la vez. Con este método, el estudiante puede focalizar su aprendizaje y retener mejor el conocimiento aprendido. Es más sencillo aprender dos materias a la vez que cinco o más materias como se imparte en la estructura tradicional de las universidades.

La Institución Universitaria de Colombia elimina el tiempo improductivo de las vacaciones para que los estudiantes puedan graduarse más pronto y vincularse aún más rápido a su vida laboral. La reglamentación del Ministerio de Educación -basada en el estándar internacional- señala que cada período académico debe durar 16 semanas. Cuando eliminamos el tiempo muerto de las vacaciones (que en universidades tradicionales alcanzan hasta los 4 meses al año), y dado que un año tiene 52 semanas, nuestros estudiantes pueden hacer tres (3) periodos académicos en un año. Esto significa que, incluso, tienen cuatro (4) semanas al año para descansar.

La Universitaria de Colombia cuenta con un cuerpo de docentes profesionales en cada una de las carreras ofertadas por la institución. Cada uno de los maestros ha cursado especialización o maestría en los diferentes campos afines de cada una de las profesiones ejercidas y de la educación.

Sí, la Institución brinda el acompañamiento y el apoyo logístico a las personas con alguna limitación física permanente o temporal.

La Institución Universitaria de Colombia cuenta con 24 sedes que incluyen zonas de estudio y descanso. La Universidad cuenta con laboratorios de drones, realidad virtual e impresión 3D. Además, cuenta con laboratorios de física, química, biología y criminalística. Así mismo, ofrece a los estudiantes estudios de radio, televisión y fotografía. Por supuesto, tiene salas de cómputo y de diseño gráfico. Sumado a esto, tiene cámaras de Gesell, bibliotecas, consultorio jurídico, sala de audiencia, centro de conciliación, taller de confección, laboratorio de métodos y tiempos, seguridad industrial, clínica veterinaria, cocina y gimnasio con instructor.

Sí, el estudiante puede realizar su práctica profesional en cualquier institución.

La práctica profesional tiene una duración de seis (6) meses. En la carrera de Derecho se realiza la práctica en el Consultorio Jurídico. La duración promedio de esta práctica es de dos (2) semanas.

Go to Top