LOS CAMBIOS DEL MUNDO CON LA ELECCIÓN DE TRUMP
Por: Uriel Bedoya – Docente Comunicación Social en Universitaria de Colombia
11/12/2024
No se puede desconocer que el triunfo de Donald Trump fue avasallante tanto en el colegio electoral como en el voto popular. Su llegada a la Casa Blanca este próximo 6 de enero de 2025 será todo un acontecimiento mundial, de cara a las políticas que expresó durante su campaña. La fuerte política de deportación de latinos hacia sus países de origen, situación que marcará el primer punto de fricción con América Latina, especialmente con su cercana frontera como lo es México donde algo menos de la mitad de los migrantes provienen del país azteca.
Esta situación de deportación, de aplicarse por el gobierno de los Estados Unidos, no solo afectaría a México, también a todos los países de América Latina, del cual muchas remesas dependen de los envíos que hacen los migrantes a sus coterráneos, recursos que mediamente sirven para mejorar la calidad de vida de sus familiares en sus tierras de su origen.
Otro de los posibles cambios que se deben tener en cuenta, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, el mundo tendrá puesto sus ojos en las decisiones que tomará frente a las guerras actuales que libra el mundo; Ucrania – Rusia, ante este enfrentamiento cabe la pregunta; ¿seguirá Estados Unidos apoyando a Ucrania? Seguro, ante la cantidad de recursos económicos trasladados por el gobierno de los Estados Unidos, la era Trump entrará a reflexionar sobre su participación en este conflicto bélico, sus relaciones con la OTAN serán tensas y la preocupante posición que tendrá Zelenski para mostrar la capacidad en materia de relaciones diplomáticas y terminar un conflicto de casi tres años.
Con la caída de Bashar al Assad, dinastía que gobernó más de 50 años a Siria, se espera que existan momentos de pacificación y tensión en Medio Oriente, sin olvidar que se mantiene viva la guerra en la Franja de Gaza en el que Israel, país aliado de Estados Unidos mantiene los ataques contra el pueblo de Gaza. Israel con su papel de ´perro guardián´ en la región que mayor interés y conflicto ha tenido Estados Unidos en los últimos tiempos será el medidor de aceite de Trump en este segundo periodo, quizá su apuesta será pacificar o mantener una posible tensión para marcar la diferencia de su poderío frente a otras naciones con intereses en la región.
Con la reelección de Trump en Estados Unidos, es posible que su política y administración sea más reflexiva en términos de entender que su política interior (America Safe Again), la situación de migraciones, las relaciones políticas y diplomáticas con grandes potencias como Rusia y China, sus fuertes críticas hacia Europa y la relación con la OTAN y el paisaje bélico en varios puntos del globo, el mundo quizá espera una era de pacificación y desescalonamiento de los conflictos con el nuevo orden mundial que podría manejar la política de Trump en la Casa Blanca en enero próximo.
Volviendo a América Latina, no se puede dejar pasar la situación con Colombia, aunque los mandatarios Petro – Trump son de orillas ideológicas lejanas, la situación para nuestro país será de tensión en la medida en que a todos los países del sur del continente se afectarán mientras se implemente políticas fuertes de deportación, que no se mantengan las relaciones comerciales y diplomáticas norte – sur y que no observe la pacificación que promete Trump frente a las guerras.