Botones de Header Responsivos
Carrera de Derecho

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PSICOLOGÍA

Captura de pantalla 2023 12 15 154817

INFORMACIÓN SOBRE LA CARRERA

Énfasis en Psicología organizacional y clínica.

La carrera de Psicología de la Institución Universitaria de Colombia forma profesionales que estudian la comprensión del ser humano desde tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. El egresado tiene competencias para la participación en equipos de trabajo interdisciplinarios y multidisciplinarios, realizando aportes desde el área de salud mental y análisis de problemáticas psicológicas en los diferentes campos de la profesión.

Título obtenido:
Psicólogo(a)
Modalidad: Presencial
Horarios: Diurno, Nocturno
Créditos: 150
Aprobación oficial
Resolución 2879 de marzo 6/2015 – MEN
SNIES 104286

Te ofrecemos financiación directa para que canceles el periodo académico en 3 cuotas de $1.200.000 de pesos o puedes pagar el período de contado por un valor de $3.600.000 pesos.

Se recuerda a todos los estudiantes que las prácticas profesionales son obligatorias

Conoce más acerca del programa en nuestro brochure

INFORMACIÓN DE LA CARRERA

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Con el pago de tu primera cuota, ya estás oficialmente matriculado. Disfruta de la tranquilidad de saber que el valor de la matrícula se mantiene estable durante todo tu programa, sin incrementos anuales. Además, simplificamos el proceso para ti: no necesitas pagarés, fiadores, letras o cheques para completar tu matrícula.

Así podrás concentrarte en tus estudios sin preocuparte por trámites adicionales o condiciones financieras complicadas.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Con el pago de tu primera cuota, ya estás oficialmente matriculado. Disfruta de la tranquilidad de saber que el valor de la matrícula se mantiene estable durante todo tu programa, sin incrementos anuales. Además, simplificamos el proceso para ti: no necesitas pagarés, fiadores, letras o cheques para completar tu matrícula. Así podrás concentrarte en tus estudios sin preocuparte por trámites adicionales o condiciones financieras complicadas.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UNIVERSITARIA DE COLOMBIA?

Gradúate en 3 Años de la carrera de Psicología

Con nuestro sistema innovador cursas 3 periodos académicos al año

Tienes media beca al estudiar la carrera de Psicología

Contamos con una de las matrículas más bajas del mercado

Financiación directa para estudiar la carrera de Psicología

No necesitas pagarés, fiadores, letras, o cheques para poder matricularte

Ubicación privilegiada para estudiar la carrera de Psicología

PLAN DE ESTUDIOS

PERFIL PROFESIONAL

Recuerden que las prácticas profesionales son obligatorias y son esenciales para su desarrollo académico. Además, hemos incorporado inteligencia artificial en varias materias, lo que les brindará una ventaja competitiva en el mercado laboral.

¡Aprovechen esta oportunidad para aprender y crecer!

Toggle Moderno Personalizado
Nuestro profesional de la carrera de Arquitectura se podrá desempeñar en el sector público o privado como:
    1. Firmas de arquitectura y consultoría independiente.
    2. Diseñar espacios arquitectónicos y urbanos en contextos y con necesidades específicas.
    3. Construcción, manejo técnico y administrativo de obras.

TESTIMONIOS IUDC

Slide
PlayPlay

Joseph Velandia - Estudiante de Derecho
...nos permite tener un aprendizaje sin pausas...acompañado de profesores calificados...

Slide
PlayPlay

Laura Arévalo - Estudiante de Derecho
…me brinda la facilidad de estudiar en un horario flexible y poder terminar la carrera en un menor tiempo…

Slide
PlayPlay

Juan Camilo Convers - Estudiante de Derecho
…el costo, principalmente muy asequibles facilidades de pago que hacen muy amable mi relación con la Universidad…

Slide
PlayPlay

Juan Nicolás Sarmiento - Estudiante de Derecho
…la calidad humana y la calidad de los profesores es muy alta…

Slide
PlayPlay

Carlos Andrés Torres - Estudiante de Derecho
…la flexibilidad de los horarios me parece muy chévere, los profesores, la academia, todo es muy interesante…

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Slide
PlayPlay

Laura Arévalo - Estudiante de Derecho
…me brinda la facilidad de estudiar en un horario flexible y poder terminar la carrera en un menor tiempo…

Slide
PlayPlay

Juan Camilo Convers - Estudiante de Derecho
…el costo, principalmente muy asequibles facilidades de pago que hacen muy amable mi relación con la Universidad…

Slide
PlayPlay

Juan Nicolás Sarmiento - Estudiante de Derecho
…la calidad humana y la calidad de los profesores es muy alta…

Slide
PlayPlay

Carlos Andrés Torres - Estudiante de Derecho
…la flexibilidad de los horarios me parece muy chévere, los profesores, la academia, todo es muy interesante…

Slide
PlayPlay

Joseph Velandia - Estudiante de Derecho
...nos permite tener un aprendizaje sin pausas...acompañado de profesores calificados...

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Toggles Alternativos con Múltiples Campos
Todas nuestras carreras profesionales tienen una duración de nueve periodos académicos (tres años), que tiene una duración de 9 periodos académicos.
2 fotos 3×4 fondo blanco
Fotocopia del diploma de bachiller autenticado y acta de grado
Fotocopia del resultado Icfes o pruebas saber 11
Certificado de afiliación a la Eps vigente o afiliación al sisben
Comprobante de pago de matrícula o de cuota inicial
Formulario de inscripción
(No necesitas pagares, letras, fiadores)
Toggles Alternativos con Múltiples Campos
La Institución Universitaria de Colombia elimina el tiempo improductivo de las vacaciones para que los estudiantes puedan graduarse más pronto y vincularse aún más rápido a su vida laboral. La reglamentación del Ministerio de Educación -basada en el estándar internacional- señala que cada período académico debe durar 16 semanas. Cuando eliminamos el tiempo muerto de las vacaciones (que en universidades tradicionales alcanzan hasta los 4 meses al año), y dado que un año tiene 52 semanas, nuestros estudiantes pueden hacer tres (3) periodos académicos en un año. Esto significa que, incluso, tienen cuatro (4) semanas al año para descansar.
La práctica profesional tiene una duración aproximada de seis (6) meses.